Grotta della Ciota Ciara
Museo | Borgosesia | Piemonte | Italia
La Grotta della Ciota Ciara en Borgosesia, Piemonte, es un importante sitio arqueológico que ofrece valiosas perspectivas sobre la ocupación prehistórica de la región. Se encuentra en el Parque Natural Monte Fenera a una altitud de aproximadamente 670 metros y ha sido objeto de estudios desde el siglo XIX hasta la década de 1970. Sin embargo, excavaciones sistemáticas comenzaron en 2009 bajo la dirección de la Universidad de Ferrara en colaboración con la Soprintendenza Archeologia del Piemonte.
Importancia arqueológica:
La cueva fue utilizada en diferentes épocas como refugio para humanos y animales. Durante los meses de verano, los primeros humanos la usaban como refugio para la caza, mientras que durante los meses de invierno era utilizada como guarida por osos cavernarios, en particular el oso cavernario. Los hallazgos incluyen restos de animales salvajes, como ciervos y jabalíes, así como herramientas y artefactos que indican el estilo de vida de los antiguos habitantes.
Investigación y descubrimientos:
Las excavaciones continuas han proporcionado nuevos conocimientos sobre la ocupación prehistórica de Piemonte. Especialmente destacables son los descubrimientos de restos humanos, como dientes y un hueso occipital completo, que pueden ser claramente atribuidos al Homo sapiens. Estos hallazgos amplían nuestra comprensión sobre la distribución y el estilo de vida del Neandertal en la región.
Acceso y visita:
La Grotta della Ciota Ciara es accesible para el público y se puede visitar a través de caminatas guiadas y excursiones. El acceso se realiza a través de senderos en el Parque Natural Monte Fenera, que ofrecen impresionantes vistas del entorno. Los visitantes tienen la oportunidad de aprender más sobre los hallazgos arqueológicos y comprender la importancia de la cueva para la investigación prehistórica.
En resumen, la Grotta della Ciota Ciara es uno de los sitios prehistóricos más importantes en Piemonte, ofreciendo valiosas perspectivas sobre el estilo de vida de los primeros humanos y animales de la región.